SANTA MARTA
ES LA CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE MAGDALENA
Ubicación privilegiada sobre el Mar Caribe
a los pies de la Sierra Nevada de Santa Marta.
DATOS
GENERALES
Magdalena
- Extensión territorial: 23.188 km2
- Población: 1.326.525 habitantes (2020)
- Número de Municipios: 30
- PIB Per cápita (2018) p: US$3.525
- Participación en el PIB nacional(2018(p)): 1.34%
- Exportaciones per cápita (2019): US$542.6
- Importaciones per cápita (2019): US$293.6
- Crecimiento PIB: 2.6 (2019) (Media nacional 3.3)
- Posición Índice Departamental de Competitividad 2020: 16
Santa Marta
- Área: 2.393,35 km2
- Población: 479.853 (2019)
- 9 comunas y 4 corregimientos.

COMERCIO EXTERIOR
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS
- Aceite de palma: 44,9%
- Bananas: 38,3%
- Café : 8,4%
- Aceites de coco: 3,7%
- Oro: 0,9%
- Petróleo crudo:0,6%
- Crustáceos:0,5%
- Demás frutas frescas: 0,5%
PRINCIPALES DESTINOS
- Estados Unidos:18,8%
- Países Bajos:16,9%
- México:10,3%
- Brasil:9,6%
- Bélgica:9,2%
- España:8,0%
- Reino Unido:7,9%
- Alemania:3,5%
- Italia:3,0%
- Francia:1,7%
Las exportaciones de Magdalena representaron en promedio 1,4 % de las exportaciones nacionales entre 2012 y 2019. A septiembre de 2020, el departamento registró una mayor participació́n con respecto al mismo
periodo de 2019.

FACTORES BIOFÍSICOS
Relieve: 0msnm – 3.775 msnm / 4 pisos térmicos
Piso térmico de páramo
+3.000 msnm

12°C / 1.500mm de lluvia
Piso térmico frío
2.000 - 3-000 msnm

12°C - 18°C / 2.000 - 4.000mm de lluvia
Piso térmico templado
1.000 - 2.000 msnm

18°C - 24°C / 2.000 - 4.000mm de lluvia
Piso térmico cálido (80% del área)
0 - 1.000 msnm

24°C / 2.000mm de lluvia

- Temperatura promedio: 27,3°C. Máximo 34ºC - Mínima 22°C • Punto de rocío: 24°C
- Humedad relativa en promedio del 70%
- Microclima seco debido a las brisas provenientes de la Sierra Nevada.
- Baja salinidad
- Baja densidad de lluvias.
- Época de lluvia: abril y mayo; septiembre y noviembre una de menor intensidad entre junio y agosto.
- Temporada seca: de diciembre a marzo
- Única ciudad de la costa caribe con bajo nivel de corrosión.
- Durante la mayor parte del año el sol brilla en promedio más de 6 horas/día; De diciembre a marzo alcanza valores superiores a 8 horas/día.
- Gran variedad de pisos térmicos: Cálido, Templado, Frío, Páramo y Nevado
- Zonas acuícolas y espejos de agua abundantes.
- Varios tipos de vegetación: húmeda tropical, seco
- Biodiversidad: 3 parques nacionales naturales (Tayrona, Isla de Salamanca y Sierra Nevada de Santa Marta)

INCENTIVOS TRIBUTARIOS
Se ofrecen beneficios tributarios por 10 años a nuevas empresas que se instalen en Santa Marta y que generen a partir de 35 empleos directos. (Nuevas empresas que se instalen hasta noviembre 2023).

CONECTIVIDAD
El departamento del Magdalena cuenta con una eficiente conectividad terrestre, aérea, marítima, fluvial y férrea.

TERRESTRE


RUTA DEL SOL:
La Ruta del Sol es uno de los corredores viales más importantes de Colombia, ya que integra 9 departamentos que incluyen importantes centros de población, producción agropecuaria, industrial y minera; Estos son Cundinamarca, Boyacá, Cesar, Bolívar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Antioquia y Santander.
De las ciudades de la costa, Santa Marta es la que tiene menor distancia hacia la capital del país (963 Km), y Santander / Norte de Santander (547 Km a Bucaramanga). Esto representa ahorro en tiempo, costos de transporte y peajes.

MARÍTIMA


PUERTO DE SANTA MARTA
- Importante para el país por su ubicación geográfica.
- El único en el país con vía férrea.
- Calado natural, el más profundo del Continente Americano y de los más seguros del mundo.
- Cercanía con el canal de Panamá.
- Cercanía con Centroamérica en promedio de 1 a 6 días vía marítima.
- Cercanía con Norteamérica en un promedio de 6 a 10 días vía marítima.
- Cercanía con Latinoamérica en un promedio de 10 a 20 días vía marítima.
- Conexión con Europa en un promedio de 14 a 17 días vía marítima.
NAVIERAS

FLUVIAL


EL RÍO MAGDALENA ATRAVIESA EL PAÍS DE SUR A NORTE
1.528KM

FÉRREA


VÍA FÉRREA EN FUNCIONAMIENTO DESDE EL PUERTO HASTA HASTA LA DORADA, CALDAS.
Atraviesa los departamentos del Cesar, Magdalena, Santander, Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Caldas.
- La movilización de carbón térmico creció entre 2015 y 2016 un 15%
- Vía férrea en funcionamiento desde el puerto hasta Chiriguaná.
- En el 2019 se anunció el inicio de la operación comercial permanente por el corredor férreo La Dorada (Caldas) - Chiriguaná (Cesar) conectando al Puerto con el resto del país.
- 647 km de vía férrea en funcionamiento desde Santa Marta hasta la Dorada-Caldas.
- Atraviesa los departamentos del Magdalena, Cesar, Santander, Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Caldas.
- Acceso directo a las instalaciones portuarias en Santa Marta.
- Beneficio medioambiental: El tren genera 75% menos huella de carbono que el transporte por carretera.
- Representa un ahorro de entre 5% y 15% para los dueños de las mercancías.
- Entre septiembre de 2019 y agosto 2020 se movilizaron 21 mil toneladas de carga no carbonífera (exportación de productos plásticos, café y aguacate hass, e importación de acero, materia prima para elaboración de papel, cerámica y cemento).
- El transporte en tren ofrece mayor capacidad: un solo tren puede mover la carga de aproximadamente 280 tractomulas.

AÉREO
AEROPUERTO SIMÓN BOLÍVAR


AEROPUERTO SIMÓN BOLIVAR
Nueva torre de control, aumento en más del doble del área del terminal, más puentes de abordaje, moderno parqueadero y plazoleta de comidas.
Cuenta con los sellos CHECK IN CERTIFICADO – COVID 19 BIOSEGURO y SAFEGUARD, expedidos por Bureau Veritas, los cuales respaldan el riguroso cumplimiento de los protocolos de bioseguridad implementados por Aeropuertos de Oriente S.A.S.
- Rutas nacionales desde Bogotá, Medellín, Pereira y Cali.
- 61 vuelos semanales desde Bogotá (1h15)
- Aerolíneas: Avianca, Latam, Viva Air, Wingo.